sábado, 7 de marzo de 2009

DISCURSO


DISCURSO
Discurso “es un término que en un sentido general designa la forma en que se producen determinado enunciados efectivos y sus consecuencias. Así se habla del discurso médico, político, científico, etc. Lacan habla de discurso en un sentido más fundamental. En primer lugar como discurso sin palabras, o sea una armazón o estructura que implica lugares y términos, y que es la matriz de cualquier acto en que se tome la palabra. El significante es la causa del discurso, ya que es en la captura que el significante ejerce sobre los seres hablantes en donde se establecen las operaciones mínimas que hacen posible el discurso. El discurso, en tanto lazo social, se soporta en el lenguaje. Si el inconsciente está estructurado como un lenguaje, el discurso es el armazón fundamental que hace posible que cada uno encuentre la necesaria barrera al goce para constituir el lazo social. No existe el lazo social fuera de los discursos, porque el sujeto y el Otro no disponen de ningún medio que establezca su vínculo en el lenguaje”.
Alemán Jorge y Larriera Sergio, “Lacan-Heidegger”, Buenos Aires, Ediciones del Cifrado.

Para aclarar más estos conceptos, podemos pensar que discurso es como un molde vacío, una mera forma que puede ser ocupado con diferentes contenidos (político, científico, etc.). Los diferentes contenidos se llaman significados, mientras que la forma vacía en la cual se insertan, son los significantes. Por lo tanto, esta concepción sigue la pauta de la concepción aristotélica de hylé-morphé, citada por Alemán y Larriera, o sea (la hylé es el contenido, y el morphé, la forma que recibirá ese contenido. Por ejemplo, las palabras como meros significantes alojarán significados).





Lacan indica que los contenidos o significados que pueden ser insertos en esa estructura o mera forma llamada discurso son el discurso histérico, el discurso del universitario, el discurso del amo, y el discurso psicoanalítico. (1)





Organización interna: varios tipos de estructuras.
Deductiva: el tema se expone al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación, se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran.
Inductiva: se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.
Enumerativa: presenta una lista de propiedades que describen un objeto, hecho o idea. Puede ser parte de una estructura descriptiva.
Descriptiva: uso de datos o informaciones que describen o caracterizan un hecho, teoría, objeto, etc. Es técnica y objetiva. Puede utilizar la estructura enumerativa y de comparación y contraste.
Temporal o Secuenciada: se presenta ordenada cronológicamente por lo que tiene carácter narrativo. Se utiliza palabras para indicar la secuencia: antes, después, etc.
-textos instruccionales: presenta la realización de ciertos procesos, ordenados a través de expresiones como: primero, segundo, para terminar, etc.





*el orden de las ideas se puede presentar a través de títulos o subtítulos.
Paralelística: presenta un concepto y, a continuación, a través de columnas paralelas o apartados se amplía. Es habitual en enciclopedias, reportajes.
Causal: presenta un hecho que es la causa de que se produzca un efecto determinado. Se usan palabras como: así que, como resultado, etc.
Problema-Solución: tiene 2 partes: primero se expone un problema (s) y después las soluciones.
Comparación y Contraste: se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Se usan analogías y descripciones. Se utilizan expresiones como: semejante a, sin embargo, pero, etc.





Discurso Público: textos escritos u orales que desarrollan un tema de interés para un gran número de personas, su emisor está investido de autoridad, tiene como finalidad convencer a quien lo recibe, llevándolo a tomar una determinada postura frente a lo dicho.
Tipos de Discursos Públicos:

-Comunitario
-Político
-Ceremonial
-Religioso

Discurso Privado: se realiza en situaciones de interacción privada o personal. Se manejan muchos supuestos, ya que el emisor conoce bien al receptor.

Factores de la comunicación:
-emisor: posee relación personal y, generalmente, simétrica con el destinatario.
-Receptor: es un grupo pequeño e identificable.
-Mensaje: tiene estructura de diálogo o de carta, diarios, mensajes, etc.
-Tema: de interés particular.
-Situación: informal si la relación es simétrica, y formal si no lo es.
-Código: si es informal será coloquial, si no, culto.
-Canal: va a depender si es oral o escrito.


Análisis del discurso.
Expresión escrita. Características de la redacción.
Mejorar la comunicación verbal.
Expresión oral.
Comunicación eficaz.
Expresión corporal. Mejorar la comprensión verbal.
Características.
Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia, con el propósito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor.





Informar. Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.
Convencer. Argumentar.
Sentimientos.
Persuadir. Manipular.
Emociones.
Convencer.
Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas.
Argumentar. Lo que constituye una operación lógica que emplea elementos cognoscitivos y racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la ausencia de elemento positivo.
Persuasión. Aspira una respuesta de adhesión o acción; en donde se define como un medio de influenciar la conducta a través de llamamientos dirigidos primariamente a emociones.
Propósitos del discurso. Se considera a la respuesta precisa que el orador o el emisor desea obtener del auditorio, que desea que se le cumplan sus necesidades, por lo que el orador trata de obtener la comprensión de sus receptores para que haga, comprenda y disfrute del mensaje que le ha proporcionado el emisor.
Discurriere. Correr en todos los sentidos.

• Habilidades de un comunicólogo.
• Aumento de vocabulario.
• Conocimiento técnico.
• Comunicación verbal, uso favorable.

Tipos de discurso, ventajas y desventajas.
Tipos de discurso. Leído, improvisado, memorizado, extempore.
Leído. Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. En donde sus ventajas son: se pueden remarcar palabras clave, ya sea en mayúsculas o en negritas, para darle énfasis.





El orador se concentra en su lectura.
No hay equivocación en lo que realmente se quiere decir.
Desventajas. El lenguaje es artificial.
El orador puede que tenga fallas de dicción.
Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este.
Que si es tedioso el mensaje, se convierta en foco de desinterés y se haga más denso.
Memorizado. Es aquella redacción que se queda en la mente del emisor.
Desventajas. Inflexión de la voz (poca variedad), fallo de la memoria, olvido de una palabra y por esta se rompe la secuencia de las oraciones.
Podemos caer en la recitación. Alguna intervención conlleva a reacciones inesperadas del emisor, al grado de perder el hilo del mensaje.
Discurso improvisado. La improvisación consiste en "realizar" algo que hacemos todos los días sin darnos cuenta, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea cualquiera que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual.
Ventajas. No tiene una estructura real (redacción, memorización). Se utiliza un lenguaje muy cotidiano. Se valoriza los conocimientos que se tienen y se transmiten.
Desventajas. Se puede caer en la redundancia. Exceso de muletillas y falta de vocabulario, incoherencia, ilógica entre una oración y otra.
Discurso extempore. Se trata en realidad de un procedimiento combinado, pues este tipo de discurso está situado entre el leído y el improvisado, sus ventajas son:
• la estructura la realiza el orador con total libertad.
• Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir.
• Se utiliza un lenguaje cotidiano o bien, un argot, dependiendo del conocimiento del orador.
• No hay necesidad de memorizar pero si de entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir. Dentro del mensaje pueden darse ejemplos de la vida cotidiana para reforzar el mensaje y ser aun más entendible para los receptores.
Desventajas.
• Que el orador no canalice los nervios.
• Que no haya un estudio del tema.
• Que no haya relajación por parte del emisor
Preparación de un discurso.

• Mejorar la comunicación verbal.
• Selección del un tema.
• Acopio de información.
• Selección de materiales.
• Ordenamiento de materiales.
• Construcción del mensaje (guión).
• Conclusión.
• Habilidades de un comunicador.
• Conocimientos técnicos de un comunicador.

Mejorar la comunicación verbal: 1-. Saber escuchar eficazmente. 2-. Dar y recibir retroalimentación. 3-. Uso adecuado de la abstracción.
Entretener.
Informar.
Saber escuchar eficazmente.
Evaluar.
Empatizar/crear confianza.





Declaraciones de hecho. Son aquellas que se llevan a cabo única y exclusivamente por la observación, en donde el receptor puede hacer comentarios volviéndose emisor de lo que se ha observado, sus aportaciones pueden ser falsas o verdaderas, se limita a lo que se ha observado, se sujeta a los estándares de verificación y puede hacer referencias al pasado o presente.
Declaraciones de inferencia. El individuo (emisor, receptor) puede hacer comentarios de lo que no se ha observado, se involucra en varios niveles de probabilidad del hecho pasado y no se sujeta a los estándares de verificación, pueden hablar en presente, pasado y futuro.
Elección de un tema (para realizar un discurso). Impuesto, libre, uso adecuado de la abstracción. Delimitación del tema. Enfoque del tema.
El contenido del mensaje que se ha de comunicar a través de un discurso puede ser impuesto o elegido por el orador. De las dos maneras es necesario delimitar un tema utilizando la abstracción, la que por medio de ella nos dará optativamente el enfoque que se quiera expresar, de esta manera el mensaje se transmite según lo que el emisor quiere decir, lo que piensa, lo que siente y lo que dice; otorgando de esta manera seguridad psicológica o intelectual al orador.
Acopio de información. Es la búsqueda de todos los datos referentes al tema, los cuales se compilan mediante las siguientes herramientas: bibliografía, teoría de autores especializados, comentarios o testimonios de gente que haya estudiado dicho tema o bien que tenga una declaración de hecho: revistas, vídeo, uso del Internet, etc.
Selección de material. La información obtenida se debe limitar según el criterio del orador. Puede seleccionar una vez que se tenga la información requerida el apoyo didáctico por el cual quiera este desarrollar su tema, apoyándose en las siguientes herramientas de trabajo: pizarrón, proyector de acetatos, diapositivas, rotafolio, vídeo, reportajes, documentales, cápsulas informativas, programas de la computadora, etc.
Ordenamiento de materiales. El orador tiene la libertad de estructurar como va ir desenvolviendo el tema, en donde debe ser preciso el uso de las herramientas de apoyo, etc. y pone en riguroso criterio la capacidad intelectual que tenga este ante un público receptivo.
La construcción del guión. Exactitud, originalidad, claridad, concisión.
Vicios de redacción. Cacofonía, barbarismo, solecismo, pleonasmo, anfibología.
Sintaxis figurada: silepsis, elipsis, traslación, hipérbaton.
Concisión. Es una declaración larga y compleja del tema a redactar, en donde la idea reside en las acciones principales que el orador realiza y manifiesta el propósito de que el receptor o los receptores puedan crear preguntas en su mente, elaborar un pensamiento desde la perspectiva de estos, en donde al finalizar el discurso, los oyentes puedan intervenir en el discurso extempore.
Exactitud. Es aquella donde debemos preocuparnos en cada una de las palabras que expresamos, en los puntos principales que acciona el emisor y estos a su vez, produzcan una impresión entre los receptores, en la redacción se debe evitar palabras innecesarias, procurar mantener una voz activa que entremezcle afirmaciones y preguntas.
Claridad. Es la exposición de puntos a base de palabras y frases que llamen la atención por su vivacidad y el de procurar que las palabras manifiesten una función clave en la conclusión o término de un discurso.
Originalidad. La expresión de cada individuo, de manera que desenvuelve un tema de su preferencia o impuesto; el cual integra la información que crea conveniente y de alguna manera, esto nos dirá que profesionalismo y compromiso a la hora de desarrollarlo.
Introducción.
Presentación.
Esqueleto de un guión. Contenido.
Conclusión.
Para concluir debemos tomar en cuenta los siguientes puntos:
• Fijar la idea central mediante un objetivo concreto y preciso del mensaje, preguntándonos que es lo que el orador quiere decir al público.
• Resolver la idea que sea presentada utilizando criterios cronológicos, lógicos, tácticos o estratégicos que se utilicen para que sea entendible el tema.
• Descansar la idea en donde existan puntos principales que el orador pueda incluir frases fáciles de entender y recordar (3 o 4 ideas bases).
Introducción.
Lo que no se debe hacer. Tomemos en cuenta que el objetivo de la introducción es captar la atención de la audiencia por medio del planteamiento de un tema en forma clara y atractiva. Por lo tanto, lo que no se debe hacer se resume en los siguientes puntos.
• Preámbulos excesivamente largos, comenzar con circunloquios embarazosos o excusas vánales, iniciar con un cuento humorístico, ya que no todos somos capaces de narrar una anécdota, dedicar a los oyentes cumplidos efusivamente excesivos que puedan mezclarse con lo fingido.
Lo que se debe hacer.
• Referirse al tema siendo breves, explícitos y prácticos.
• Referirse a la persona o a nuestra propia persona, si es que se va a hablar de estos, de una manera que refleje modestia y sinceridad.
• Formular una interrogante. Ya que este puede ser uno de los métodos más seguros y sencillos para abrir la mente de los oyentes y capturarla.
• Enunciar un aserto sorprendente llamado "choque técnico", el cual consiste en expresar un comentario aventurado acerca de determinados hechos y opiniones.
• Emplear una cita de un autor o bien anónimas.
Conclusión. Es el punto estratégico de un discurso, pues lo que se diga al final, las últimas palabras que se expresen quedan sonando en la memoria del auditorio por un largo tiempo, ya sea de manera acertada o de reflexión. Por lo que es recomendable que contenga los siguientes aspectos:
• El recuerdo breve de las diversas etapas recorridas.
• Formular el punto de vista del orador y valorar los méritos que este dé ante una solución.
• Si la naturaleza del tema requiere concluir con un reto o consejo es válido.
• Usar como broche final una frase vigorosa, una fórmula valiente, una cita elocuente, una pregunta en donde tu auditorio piense en la solución, reflexione o analice lo que se le está pidiendo o bien hacer una exhortación.(2)
Un texto genérico se caracteriza por el uso de un lenguaje de tipo común que no requiere un amplio trabajo de investigación previo a la traducción y a menudo va dirigido a un público general. Por lo contrario, un texto de tipo especializado contiene una alta densidad de términos específicos de un determinado campo de conocimiento y está redactado por profesionales y se dirige a una audiencia sectorial y experta en dicho campo.





Datos del autor
Antonio Olivar Zuñiga
Lic. Ciencias de la Comunicación.





(1)http://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtml
(2)http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=193DO

lunes, 2 de marzo de 2009

ANTECEDENTES DE LA PRENSA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PERIODISMO.

Antes de la aparición de los tipos de imprenta móviles a mediados del siglo XV, las noticias se difundían por vía oral, por carta o por anuncio público. Hasta 1609 no se empezaron a publicar los primeros periódicos. Estos ejemplares, impresos en el norte de Alemania, se denominaban corantos y publicaban `sueltos' sobre sucesos en otros países. La palabra noticia se acuñó un siglo más tarde.
En menos de veinte años ya se publicaban periódicos en Colonia, Frankfurt, Berlín y Hamburgo (Alemania); Basilea (Suiza); Viena (Austria); Amsterdam y Amberes (Bélgica). Los periódicos de Amsterdam, impresos en inglés y francés, llegaron rápidamente a Londres, donde el primer periódico vio la luz en 1621, y a París, donde el primer periódico apareció en 1631. En el año 1645 Estocolmo disponía de un periódico de la corte que aún se publica.
Los primeros periódicos eran de formato reducido y por lo general sólo tenían una página. No tenían ni cabeceras ni anuncios y se asemejaban más a un boletín que a los periódicos actuales de página grande con cabeceras en negrita y abundantes imágenes.
Evolución
El primer periódico inglés de tirada continua fue el Weekly News (1622-1641). Los primeros periódicos en Inglaterra contenían en su mayor parte noticias extranjeras, pero en 1628 aparecieron las primeras publicaciones por cuenta de los funcionarios que informaban de los debates en el Parlamento inglés. Estos periódicos se denominaban diurnos.
La censura fue uno de los problemas a los que tuvo que hacer frente la incipiente prensa inglesa a lo largo de gran parte del siglo XVII. Hacia el año 1630, bajo el reinado de Carlos I, la prensa tuvo que soportar grandes restricciones (incluida la concesión de licencias); estas restricciones se mantuvieron durante las guerras civiles de la década de 1640. A mediados del siglo XVII, durante el gobierno de Oliver Cromwell, se mantuvieron las limitaciones a la prensa. Con la restauración del rey Carlos II en 1660, se fueron eliminando progresivamente la concesión de licencias y demás restricciones, y la prensa inglesa pudo publicar en un ambiente de gran libertad siempre y cuando se abstuviese de criticar al gobierno. En 1702 se fundó en Londres el primer diario de Inglaterra, el Daily Courant.
Hasta 1690 no se publicó en las colonias americanas algo que se pareciese a los primeros periódicos europeos. El Publick Occurrences, Both Forreign and Domestick, un periódico de tres páginas, comenzó a publicarse en Boston ese mismo año, pero fue suspendido por el gobierno tras la aparición del primer número.
El primer periódico estadounidense de tirada continua fue el Boston News-Letter, fundado en 1704 por John Campbell. Este periódico, censurado por el gobernador de la Colonia de la Bahía de Massachusetts, contenía noticias financieras y del extranjero y recogía nacimientos, defunciones y sucesos de carácter social. En 1721 James Franklin fundó el New England Courant en Boston; en su redacción figuraba su hermano pequeño Benjamin Franklin, que en 1723 marchó a Filadelfia, donde más tarde publicaría el Pennsylvania Gazette y el General Magazine. 1

Periódicos, publicaciones editadas normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias. Los periódicos también contienen comentarios sobre éstas, defienden diferentes posturas públicas, proporcionan informaciones y consejos a sus lectores y a veces incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos se basan en la inserción de publicidad.

A pesar de la aparición del cine a principios del siglo XX, de la radio en los años veinte y de la televisión en los cuarenta, los periódicos siguen constituyendo una fuente primordial de información

ANTECEDENTES DE LA PRENSA EN MÈXICO

Para el autor De la Torre Hernández* la historia de la prensa en nuestro país se remonta a la época prehispánica, pues considera que los códices son testimonios documentales elaborados por los Tlacuilos (dibujantes-pintores), quienes los siguieran elaborando aun después de la Conquista.

Podemos estar en desacuerdo con el autor, ya que este tipo de comunicación no era periódica o diaria (característica que tiene la prensa como la conocemos), pero no cabe duda que tenían la intención de registrar acontecimientos y comunicarlos a otros pueblos o autoridades, a manera de perpetuar los hechos heroicos de los pueblos que habitaban el territorio ahora llamado México.2




1 http://html.rincondelvago.com/antecedentes-periodisticos.html
2 http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/laPrensa/antecedentes/antecedente_1.html

ANTECEDENTES DE LA PRENSA


ORÍGENES DE LA PRENSA

La escritura se inventa en Mesopotamia aunque, en una primera fase, es ideográfica. Los priemros documentos escritos que se conservan se atribuyen a los smerios y son anteriores al 3000 a.C pero habrá que esperar al 800 a.C. para que los griegos separen las vocales de las consonates y establezacan las báses del alfabeto que utilizas hoy.

Con el alfabeto el hombre aprende a plasmar su creatividad por escrito y se empieza a escribir los primeros grandes relatos de la historia, muchod de ellos considerados como los antecedentes del reporterismo actual (La IIiada, HoMERO, siglo IX a.C.)

El uso del parpiro y del pergamino pasa a ser casi un monopolio del mundo árabe, de tal forma que el sistema comincacional de Occidente tuvo que vinculares a la jerarquía cristiana. A la misma hora, domingos y días festivos la totalidad de la población de Europa celebraba el mismo ritual, el de la misma, que se utilizaba para transmitir todo tipo de mensajes. Cualquier documento escrito quedó reservado al ámbito de los monasterios.

Llegada la EDAD media empieza a florecer el comercio, con él los junglares y los trovadores, y con las rutas de la seda se introduce el papel en Europa a través de España, más o menos en el siglo X. Durante los siguientes siglos seguirán proliferando los documentos escritos gracias a las inversidades, con el dominio de las rutas marítimas. Tras el descubrimiento de América (1492) se recuperó la tradición china de imprimir libros con tablas de madera entintadas, se revitalizó el sistema de correo que habían creado los romanos, y comenzaron a circular las hojas volantes.En este ambiente surgió la figura del copista, oficio determinante para la historia de la prensa.

Ya en el Renacimiento se manejaban cuatro tipos de documentos: las cronicas, narraciones históricas propagandísticas e institucionales muy parecidas a las Actas diurna; las cartas -diario, que se realizaban las casas comerciales para comunicar cualquier asunto relacionado con los negocios y terminaron dando información política y militar; los almaneques, muy populares, incluían predicciones astrales, avances del tiempo, consejos... fueron un gran vehículo culturizados de las amplias capas analfabetas de la población; los avvisi, que surgieron en los focos comerciales italianos y que se extendieron por toda Europa con diferentes nombres. Eran unos folios plegados con noticias relacionadas con el tráfico mercancias, precios y sucesos curiosos. Salían uan vez por semana y su precio era una moneda conocida com gazzetta, que al final terminó dándole el nombre. Las gacetas son el meor ejemplo del "noticierismo manuscrito". Se vendían en las plazas y a través del correo regular. Llegó un momento en el que los copistas no eran capaces de satisfacer la demanda y coo el papel ya se había instalado en Europa se investigaba continuamente en sistemas de impresión rápidos- Johann Gensfleich zum Gutenber fue uno de esos inbestigadores. Alrededor de 1434 residía en Estrasburgo y trabaja en su invento perfecionándolo hasta terminar, en 1456, una Biblia de cuarenta y dos líneas (también llamada la Biblia de cuntenberg) con una imprenta de tipos móviles tan perfeccionada que no se modificó hasta el siglo XVIII